
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Además, el ministro confirmó en el Foro Anfac el compromiso del Gobierno con la reactivación del Plan Moves, que subvenciona la compra de vehículos eléctricos
ECONOMÍA & POLÍTICA03/03/2025El Gobierno ha dado un nuevo impulso al sector del automóvil con la aprobación de una nueva ronda de ayudas dentro del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). En un momento clave, a pocos días de la esperada prórroga del Plan Moves, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció en el Foro Anfac 2025 la concesión de 72 millones de euros en ayudas para 29 proyectos presentados por 20 empresas. Estos fondos, que aún están sujetos a alegaciones, forman parte de la línea B (cadena de valor del vehículo eléctrico) de la segunda convocatoria del Perte VEC.
Según Hereu, el objetivo de estas ayudas es "impulsar la inversión para el ecosistema industrial del vehículo eléctrico en España", así como apoyar el desarrollo de infraestructuras auxiliares necesarias para su despliegue. Con esta nueva adjudicación, la segunda edición del Perte VEC ha destinado un total de 1.155 millones de euros en ayudas, repartidas entre las líneas A (baterías) y B (cadena de valor), beneficiando a 143 proyectos. Además, el ministro confirmó el compromiso del Gobierno con la reactivación del Plan Moves, que subvenciona la compra de vehículos eléctricos y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero. Este anuncio llega en un momento crucial para el sector, que busca consolidar su transición hacia la movilidad sostenible.
De los 72 millones anunciados, la mayor partida irá a parar a Exide Technologies, que recibirá 19,14 millones de euros para su proyecto en Ciudad Real. Le sigue Faurecia, con 17,44 millones destinados a su iniciativa en Valencia, y Volkswagen, que obtendrá 8,74 millones para su planta de Navarra. Estas tres empresas acaparan más del 60% de los fondos adjudicados en esta nueva oleada. Otros proyectos destacados incluyen a Sapa (Guipúzcoa), con 5,84 millones; Dau Componentes (Burgos), con 4,41 millones; Cropu (Burgos), con 2,52 millones; Tecnoconfort (Navarra), con 2,31 millones, e Industrias Alegre, que recibirá un total de 2,29 millones repartidos en tres proyectos.
La lista de adjudicaciones provisionales también incluye a empresas como Acebsa (2,04 millones), Componentes y Conjunto (1,8 millones), Himoinsa (1,54 millones) e Inertim Research (1,17 millones). Además, otras compañías como Carrocerías Ayats, Motherson Modules Spain, Spool Sistemas, Tecoi Corte, Radiadores Ordóñez, Scoobic Urban Mobility, Kautenik y Datakomun recibirán ayudas, aunque por debajo del millón de euros. Esta distribución refleja no solo la diversidad geográfica de los proyectos, sino también la variedad de sectores involucrados en la cadena de valor del vehículo eléctrico. Desde fabricantes de componentes hasta desarrolladores de infraestructuras, las ayudas buscan fortalecer todos los eslabones de la industria.
El Perte VEC no solo pretende impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector del automóvil, sino también generar un impacto económico significativo. Según estimaciones del Gobierno, las ayudas concedidas hasta la fecha podrían movilizar inversiones privadas por valor de 2.500 millones de euros y crear miles de empleos directos e indirectos en los próximos años. Estas subvenciones refuerzan la posición de España como un hub estratégico para la producción de vehículos eléctricos en Europa. Con proyectos como el de Volkswagen en Navarra o Faurecia en Valencia, el país se consolida como un actor clave en la transición hacia la movilidad sostenible, afirmó Hereu
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión