
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
Si un autónomo cumple con la regla de los 183 días, podría recibir un requerimiento de Hacienda si se detectan indicios de que su vida sigue estando arraigada en España
ECONOMÍA & POLÍTICAEl mercado laboral ha evolucionado hacia un modelo sin fronteras, donde cada vez más autónomos y pequeñas empresas buscan deslocalizar sus negocios y tributar en otros países con regímenes fiscales más favorables. Sin embargo, la Agencia Tributaria no lo pone fácil. A través de una serie de criterios estrictos, Hacienda determina si un contribuyente debe seguir siendo considerado residente fiscal en España, incluso si pasa largas temporadas fuera del país.
Uno de los criterios más conocidos es la regla de los 183 días, que establece que una persona debe permanecer fuera de España más de seis meses al año para no ser considerada residente fiscal. Sin embargo, este requisito no es el único que Hacienda tiene en cuenta. Según María Orea, asesora fiscal, "al margen de la presencia en el territorio, se valoran otros factores, como la vivienda habitual, el centro de intereses económicos o la residencia de la familia".
Esto significa que, incluso si un autónomo cumple con la regla de los 183 días, podría recibir un requerimiento de Hacienda si se detectan indicios de que su vida sigue estando arraigada en España. Por ejemplo, la asistencia regular al médico, la inscripción de los hijos en colegios españoles o la pertenencia a un gimnasio local pueden ser pruebas suficientes para que Hacienda considere que el contribuyente sigue teniendo su centro de vida en España.
Hacienda utiliza tres criterios principales para determinar la residencia fiscal de un autónomo o empresario:
España tiene firmados convenios de doble imposición con más de 90 países, lo que permite evitar que un contribuyente tribute dos veces por los mismos ingresos. Sin embargo, estos convenios no eximen a los autónomos de cumplir con las obligaciones fiscales en España si Hacienda determina que su residencia fiscal sigue estando en el país.
En caso de conflicto, Hacienda aplica una jerarquía de criterios para determinar la residencia fiscal. Si no se puede establecer claramente a través de la vivienda habitual o el centro de intereses económicos, se recurre a la nacionalidad del contribuyente. Incluso si un autónomo logra demostrar que su residencia fiscal está en otro país, debe tener en cuenta que ciertos ingresos, como las rentas inmobiliarias o las ganancias por la venta de propiedades en España, siguen estando sujetas a tributación en el país. "No importa dónde residas, si tienes una propiedad en España, debes declarar los ingresos que generes aquí", advirtió Orea.
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México