
Afirman que el país no solo ofrece condiciones óptimas para la inversión, sino que presenta una visión de desarrollo alineada con la sostenibilidad, y la apertura económica
El sector privado la ha respaldado en las negociaciones por los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, mientras buscan fortalecer mercado interno
INTERNACIONAL14/03/2025El sector empresarial mexicano ha manifestado su disposición para trabajar junto con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y conformar un frente común en las negociaciones con Estados Unidos para eliminar los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta decisión se dio a conocer tras una reunión de 40 empresarios con la mandataria en el Palacio Nacional, donde se discutieron estrategias para proteger la economía mexicana en el actual entorno comercial.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Coordinador de Desarrollo Económico de la Presidencia de México, reafirmó el compromiso del sector privado con el llamado Plan México, destacando la importancia de fortalecer el mercado nacional. “Estamos listos para trabajar en conjunto, para acelerar el Plan México, pero sobre todo con la necesidad y la conveniencia de que ante cualquier dificultad apostemos por el país, las empresas y los empresarios mexicanos”, expresó.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó como una “buena noticia” el aplazamiento hasta el 2 de abril de la imposición de los aranceles al sector automotriz, lo que brinda tiempo para avanzar en las negociaciones. “El sector automotriz es uno de los más importantes, y México es el sexto país exportador de vehículos en el mundo”, recordó Cervantes, quien también destacó que el CCE agrupa a las principales asociaciones empresariales responsables del 80% del PIB nacional.
Cervantes enfatizó la importancia de mantener un frente común con el gobierno de Sheinbaum para lograr “un buen avance” en las negociaciones. Además, resaltó la comunicación fluida entre la presidenta mexicana y su homólogo estadounidense, Donald Trump, y recordó que ambos líderes sostendrán una nueva llamada para dar seguimiento a las discusiones comerciales. El dirigente empresarial también subrayó la estrecha integración de las economías de ambos países, particularmente en 37 sectores industriales, lo que genera preocupación tanto en México como en Estados Unidos ante la posibilidad de que los aranceles entren en vigor. “La presidenta está muy comprometida con esta agenda”, afirmó Cervantes, reconociendo que la postura de Sheinbaum frente a las demandas del gobierno estadounidense ofrece una mejor perspectiva para México en las negociaciones.
Entre los temas clave que se abordan en la agenda bilateral entre Estados Unidos y México destacan el incremento del contenido nacional en la producción manufacturera, el déficit comercial, la migración y la seguridad. Estos temas son fundamentales para ambas naciones, dado el alto nivel de interdependencia económica. Cervantes estimó que unos 300 empresarios mexicanos podrían acudir el próximo domingo al Zócalo de la Ciudad de México, la plaza pública más grande del país, para respaldar las medidas arancelarias y no arancelarias que propondrá Sheinbaum como respuesta a las presiones de la administración Trump. Estas medidas buscan proteger a los sectores productivos mexicanos y evitar una posible recesión en la economía del país.
El martes, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que agrupa a los 32 mandatarios estatales, también manifestó su respaldo a la defensa de los intereses del gobierno mexicano ante los aranceles de Estados Unidos. En un posicionamiento, la Conago señaló: “Manifestamos nuestro respaldo al Gobierno de México en las acciones que emprenda para defender a los sectores productivos del país y proteger a los trabajadores y consumidores de ambas naciones”.
Afirman que el país no solo ofrece condiciones óptimas para la inversión, sino que presenta una visión de desarrollo alineada con la sostenibilidad, y la apertura económica
Proponen un enfoque más estructurado en colaboración con organismos como el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), a través de misiones comerciales
El debate abordó la importancia de establecer marcos sólidos de gobernanza y conducta empresarial responsable, especialmente en contextos de deterioro en la confianza
El plan se estructura en dos grandes bloques: El primero incluye medidas de protección al tejido productivo. Se suma el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
La iniciativa potencia la visibilidad de los pequeños negocios. Además, ofrece financiación con el fin de preservar la identidad culinaria y el desarrollo económico