
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Según un estudio de Michael Page, enfrentan una brecha salarial del 30% frente a las grandes empresas, lo que abre la pregunta sobre la la posibilidad de competir
ECONOMÍA & POLÍTICA24/03/2025El mercado laboral en España continúa evolucionando en 2025, con una marcada diferencia entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes), con una facturación menor a 50 millones de euros) y las grandes compañías (más de 50 millones de euros). Según el Estudio de Remuneración 2025 de Michael Page Spain, las Pymes enfrentan mayores retos para atraer y retener talento, principalmente debido a su menor capacidad de ofrecer sueldos competitivos y paquetes de beneficios amplios frente a las grandes empresas.
Uno de los principales desafíos para las Pymes, especialmente las micro y muy pequeñas, es la diferencia salarial en comparación con las grandes compañías. En sectores como finanzas, tecnología y comercial, los salarios ofrecidos por empresas de más de 50 millones de euros de facturación pueden ser entre un 20% y un 30% superiores a los de las Pymes. Por ejemplo, el sueldo de un director financiero en una empresa de menos de 20M€ se sitúa entre 50.000 y 85.000 euros anuales, mientras que en una empresa con más de 50M€, el mismo perfil alcanza entre 65.000 y 120.000 euros, con un bonus adicional del 15% al 30%.
En el ámbito comercial, un Key Account Manager (KAM) en una Pyme gana entre 30.000 y 50.000 euros, mientras que en una empresa mayor puede superar los 75.000 euros, con un bonus del 20% al 40%, algo que pocas pueden igualar. Esta brecha se observa también en el sector tecnológico, donde un Chief Technology Officer (CTO) en una Pyme recibe entre 50.000 y 80.000 euros, mientras que en empresas más grandes puede superar los 120.000 euros, con mayores incentivos y planes de stock options.
Dado que las Pymes no pueden competir en salarios con las grandes compañías, los analistas especializados recomiendan apostar por otros incentivos para retener talento. La flexibilidad laboral, el teletrabajo y los planes de formación se han convertido en herramientas clave para las pequeñas empresas, recuerdan desde la consultora. Según el estudio, el 60% de los empleados en Pymes valora más la conciliación laboral y la estabilidad que un incremento salarial. En sectores como logística y atención al cliente, muchas empresas han implementado modelos híbridos de trabajo y han reducido la jornada laboral en ciertas posiciones para mejorar la retención del personal.
Por otro lado, el acceso a beneficios como seguro médico privado, tickets restaurante y planes de pensiones es más común en grandes empresas. Mientras que el 75% de las empresas de más de 50M€ ofrecen seguro médico, solo el 40% de las Pymes lo incluyen en sus paquetes retributivos. El Estudio de Remuneración 2025 destaca que los perfiles más buscados en las Pymes se encuentran en áreas clave como ventas, digitalización y finanzas. Los tres puestos más demandados son:
En el sector tecnológico, la digitalización ha impulsado la demanda de perfiles como CRM Manager y expertos en marketing digital, aunque las Pymes deben competir con las grandes empresas en un mercado donde la oferta de talento sigue siendo escasa.
Otro aspecto clave para las Pymes en 2025 es la adaptación a la Directiva Europea sobre Transparencia Salarial, que exigirá una mayor claridad en las retribuciones y equidad en las contrataciones. Esto podría suponer un reto adicional para las pequeñas empresas, que tendrán que revisar sus estructuras salariales sin perder competitividad, recuerdan desde la firma reclutadora. En 2025, las PYMEs en España seguirán enfrentándose a una intensa competencia por atraer y retener talento.
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión