Gobierno impulsa el tercer Perte VEC con 216 millones de euros

Además de las grandes compañías, esta nueva oleada de ayudas del tercer Perte VEC también beneficiará a empresas auxiliares y proyectos de innovación tecnológica

ECONOMÍA & POLÍTICA31/03/2025EditorEditor
Jordi Hereu 1
Ministro de IndustriaEntre los grandes beneficiarios de esta nueva asignación destaca Stellantis,

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, continúa consolidando su compromiso con la movilidad sostenible mediante una nueva adjudicación de 216 millones de euros dentro de la línea B del tercer Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Esta fase se enfoca en fortalecer la cadena de valor del coche eléctrico, con el objetivo de posicionar a España como un referente europeo en la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos y sus componentes. Esta nueva ronda de ayudas se produce poco después de que, en el marco de la segunda edición del Perte VEC, se asignaran 72 millones de euros a 20 empresas. Ahora, en esta tercera convocatoria, los beneficiarios y el volumen de fondos adjudicados han aumentado, destacando el papel de empresas clave para la transición energética y la electrificación en el sector automotriz.

Entre los grandes beneficiarios de esta nueva asignación destaca Stellantis, grupo automovilístico propietario de marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Opel, Jeep y Alfa Romeo. Stellantis recibirá 81,79 millones de euros para impulsar la producción de una nueva generación de vehículos eléctricos en su planta de Zaragoza. Estos modelos estarán basados en la plataforma STLA Small, diseñada específicamente para vehículos eléctricos compactos y con mayor autonomía, lo que refuerza la apuesta del grupo por la electrificación masiva de su gama.

Por su parte, Volkswagen, a través de su filial de baterías PowerCo, ha sido adjudicataria de 19,81 millones de euros destinados a la instalación de una gigafactoría de baterías en Valencia. Este proyecto es fundamental para el desarrollo de vehículos eléctricos en España y Europa, pues la planta tendrá capacidad para suministrar baterías a gran escala, abaratando costos y aumentando la competitividad de los modelos eléctricos. Además, el Gobierno ha otorgado 3,55 millones de euros para la planta de Volkswagen en Landaben (Navarra), lo que fortalecerá la producción local de vehículos eléctricos.

Otra empresa destacada es Ebro, que mantiene una alianza tecnológica con la china Chery para producir vehículos eléctricos en Barcelona. La empresa ha recibido 25,15 millones de euros que permitirán impulsar la fabricación de automóviles con tecnología de última generación, consolidando el papel de Cataluña en el desarrollo industrial del vehículo eléctrico.

Apoyo a la industria auxiliar y a la innovación tecnológica

Además de las grandes compañías, esta nueva oleada de ayudas del tercer Perte VEC también beneficiará a empresas auxiliares y proyectos de innovación tecnológica. Gestamp, líder en la fabricación de componentes para la automoción y especializada en estructuras ligeras, ha sido beneficiada con 16 millones de euros para sus plantas en Vigo y Vizcaya. Esta inversión permitirá a la empresa avanzar en el desarrollo de piezas ligeras y resistentes que contribuyan a mejorar la eficiencia energética de los vehículos eléctricos.

La distribución de fondos se extiende a otros actores relevantes del ecosistema industrial español. Exide Technologies recibirá 11,51 millones de euros para fortalecer su producción de baterías y acumuladores eléctricos; Yuneng International Spain obtendrá 23,4 millones de euros para desarrollar soluciones avanzadas en almacenamiento energético, mientras que Desay Spain será beneficiaria de 4,73 millones de euros. Otros proyectos destacados incluyen a Iveco (11,84 millones), Teknia Ampuero (1,6 millones), Benteler Automotive (1,95 millones), Spool Sistemas (895.170 euros), Rovalma (4,36 millones) y Mann Hummel Ibérica (3,41 millones).

El Ministerio de Industria ha repartido en total 215,9 millones de euros a 31 proyectos impulsados por 22 empresas. De esta cantidad, 148,9 millones se entregarán en subvenciones directas y 67 millones en forma de préstamos blandos. Cabe señalar que, de los 253 millones de euros disponibles en subvenciones y 100 millones en créditos, todavía restan por adjudicar 137 millones de euros en futuras fases.

En un evento organizado por elDiario.es, el ministro de Industria, Jordi Hereu, anunció que el Gobierno ha gestionado ya 5.742 millones de euros provenientes de fondos europeos, de los cuales 3.200 millones han sido destinados a proyectos industriales dentro de los diferentes Perte. Estas inversiones buscan impulsar la descarbonización, fortalecer la competitividad industrial y generar empleo de calidad en sectores estratégicos.

El tercer Perte VEC es parte de un esfuerzo más amplio, afirman desde el Gobierno de España, para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y transformación digital definidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La transición hacia una economía más sostenible y resiliente requiere el compromiso de todos los actores de la industria, y este programa de ayudas es una apuesta clave para lograrlo.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí