Colombia acoge el II Foro de Turismo Iberoamericano

Entre los temas centrales se encuentra el desajuste entre la oferta de talento joven y la demanda del mercado turístico, especialmente en un contexto de transformación digital

INTERNACIONAL11/05/2025EditorEditor
Foro Santa Marta
II Foro de Turismo SostenibleEl evento forma parte de las actividades oficiales del Encuentro Empresarial Iberoamericano

Los días 14 y 15 de mayo, la ciudad colombiana de Santa Marta será sede del II Foro de Turismo Iberoamericano, un espacio de encuentro entre actores públicos y privados centrado en los retos del sector turístico en la región. Con la participación confirmada de más de 600 representantes de 22 países, el evento abordará temáticas clave como la sostenibilidad, la innovación, la empleabilidad juvenil y el papel de las comunidades locales en el desarrollo turístico. El Foro se presenta como una plataforma para el diálogo multisectorial, que reunirá a gobiernos, empresas, agencias de cooperación, organizaciones empresariales, instituciones académicas y sociedad civil, con el objetivo de generar propuestas concretas para transformar el turismo iberoamericano en un modelo más inclusivo, sostenible e inteligente.

Entre los temas centrales se encuentra el desajuste entre la oferta de talento joven y la demanda del mercado turístico, especialmente en un contexto de transformación digital. Con 6,8 millones de jóvenes desempleados en la región y una tasa de informalidad del 58 %, el foro dedicará una parte significativa de sus sesiones a analizar estrategias para mejorar la empleabilidad juvenil, impulsar la formación técnica especializada y fomentar el emprendimiento en el sector.

La agenda también contempla debates sobre tecnologías emergentes, como inteligencia artificial o realidad aumentada, y su aplicación en la generación de destinos turísticos más sostenibles y centrados en las personas. Asimismo, se expondrán experiencias de turismo comunitario, estrategias de conservación patrimonial y propuestas de colaboración entre los sectores público y privado para canalizar inversión sostenible.

El evento forma parte de las actividades oficiales del Encuentro Empresarial Iberoamericano, una de las plataformas que nutren los trabajos de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, prevista para celebrarse en Madrid en 2026.

Una mirada regional con respaldo institucional

La organización del foro cuenta con el impulso de entidades como el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), PROCOLOMBIA y ONU Turismo, y el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización Internacional de Empleadores (OIE), ICEX España Exportación e Inversiones y COTELCO, entre otros organismos.

También se suman actores empresariales de relevancia regional como CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, BBVA, Iberia, Hilton, MAWDY, la Alcaldía de Santa Marta y el Cabildo Insular de Tenerife. La cita coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano y con la conmemoración del quinto centenario de Santa Marta, lo que refuerza el interés institucional y económico en torno al turismo como motor de desarrollo.

El foro se estructurará en dos jornadas. La primera, de carácter cerrado, reunirá a cerca de 80 representantes institucionales y empresariales para consensuar un documento de prioridades en materia de turismo. En paralelo, se desarrollarán talleres temáticos abiertos al público. La segunda jornada será completamente abierta y contará con ponencias, paneles temáticos, mesas redondas y sesiones participativas centradas en temas como turismo indígena, digitalización, impulso a las mipymes turísticas y gobernanza. En total, participarán más de 30 ponentes en un formato diseñado para facilitar el intercambio de ideas y la construcción de propuestas regionales, y pueden inscribirse para participar en forma online, aquí

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí