
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
Desde ATA advierten sobre el empleo generado por pequeños negocios de 1 o 2 trabajadores, que sigue habiendo destrucción neta del mismo respecto a medianas y grandes
ECONOMÍA & POLÍTICA16/05/2025Durante los primeros cuatro meses de 2025, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un aumento neto de 15.433 nuevos afiliados, lo que supone un crecimiento del 0,5 % respecto a diciembre de 2024. Con ello, el total de trabajadores por cuenta propia en España asciende a 3.402.198 personas. Sin embargo, tras este dato positivo conviven desequilibrios estructurales y divergencias territoriales que siguen marcando la evolución del colectivo.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se destaca que, aunque hay crecimiento general, ocho comunidades autónomas perdieron afiliados al RETA en el cuatrimestre. Las mayores caídas se concentran en Castilla y León (-914 autónomos) y Castilla-La Mancha (-484), seguidas por Aragón, País Vasco, La Rioja, Asturias y Navarra. En contraste, Baleares (+3,9 %), Comunidad Valenciana (+1,3 %), Murcia (+0,8 %) y Andalucía (+0,7 %) lideran las subidas, concentrando el 84 % del crecimiento. En términos sectoriales, el crecimiento se apoya en sectores de alto valor añadido y en la construcción. Las actividades profesionales, científicas y técnicas sumaron 4.560 nuevos autónomos, seguidas por la construcción (+4.138), hostelería (+3.275), información y comunicación (+2.657) y educación (+2.262).
Sin embargo, hay dos sectores especialmente castigados: el comercio, que pierde 2.762 afiliados (-0,4 %), y el transporte, que registra 2.776 bajas (-1,3 %). Son dos de los sectores más numerosos del RETA, y la caída responde, según ATA, a factores estructurales como el encarecimiento de costes y la mayor incidencia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en sus márgenes operativos. “La subida acumulada del SMI superior al 60 % en los últimos años está impactando directamente en sectores con bajo margen, lo que se traduce en destrucción de empleo autónomo, especialmente en pequeñas unidades de negocio”, advirtió Lorenzo Amor, presidente de ATA.
El informe también refleja un comportamiento demográfico singular: el número de autónomos mayores de 64 años crece un 2,7 %, hasta superar los 195.000 trabajadores, mientras los jóvenes de 16 a 19 años crecen un notable 3,5 %, alcanzando los 9.417 afiliados. En contraposición, los autónomos entre 40 y 49 años muestran una ligera caída, lo que podría apuntar a un vacío generacional en el relevo de negocios consolidados. En cuanto al género, las mujeres lideran el crecimiento: 9.019 de los 15.433 nuevos afiliados son mujeres, lo que representa un incremento del 0,7 % frente al 0,3 % en los hombres. Esta tendencia, sostenida en los últimos años, confirma una mayor incorporación femenina al autoempleo.
Aunque los datos agregados son positivos, Amor advierte sobre “ciertas sombras que obligan a estar alerta”, especialmente en lo que respecta al empleo generado por pequeños negocios de 1 o 2 trabajadores, donde sigue habiendo destrucción neta de empleo. “La creación de empleo está siendo impulsada fundamentalmente por medianas y grandes empresas, no por los pequeños negocios”, remarcó. Por comunidades, cabe destacar que todas las provincias andaluzas, canarias y valencianas registraron crecimientos en el RETA. Por el contrario, todas las provincias del País Vasco y Aragón cerraron abril en negativo. En Galicia, solo Orense y Pontevedra suman autónomos, mientras que Lugo y A Coruña registran caídas.
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
Pese a los datos positivos en términos generales, ATA alerta de importantes sombras estructurales que afectan principalmente a los autónomos empleadores y a las microempresas
Se prohíbe la utilización de móviles para la prestación de servicios de atención al cliente y para la realización de llamadas comerciales no solicitadas
El director de admisiones de EADA Business School, habla de generar espacios de confianza, donde las personas puedan adaptarse, experimentar y evolucionar
Teletrabajo internacional, industria de defensa en la agenda global, y oportunidad para ampliar la red de contactos y oportunidades de negocio durante mayo y junio
Especialistas coinciden en que su expansión depende de la capacidad de contar con profesionales que sepan conectar tecnología, diseño y necesidades concretas