Chile promueve proyectos estratégicos y de cooperación con España

Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.

INTERNACIONAL02/07/2025EditorEditor
Participantes en el Encuentro Empresarial con importantes autoridades y representantes de InvestChile en CEOE
Chile:No se trata solo de inversiones. Se trata de valores,

El país andino se ha posicionado como un destino prioritario para la inversión extranjera directa en América Latina, gracias a su estabilidad institucional, apertura económica y liderazgo en sectores emergentes. Así lo manifestaron los ministros chilenos de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de Obras Públicas, Jessica López, junto a la directora de InvestChile, Karla Flores, durante el encuentro empresarial “Fortaleciendo negocios en Chile”, celebrado en la sede de la CEOE en Madrid.

El evento se enmarca en la gira InvestChile Week Europa, una iniciativa que abarca encuentros con más de 300 representantes empresariales de alto nivel en ciudades clave como Londres, Berlín, París, Milán o Zúrich. Su objetivo es claro: presentar a Chile como una plataforma segura y con visión de futuro para capitales europeos interesados en sectores como el hidrógeno verde, el litio, la electromovilidad y las infraestructuras públicas bajo concesión.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, destacó la afinidad entre ambos países y recalcó que “Chile ofrece un entorno propicio para hacer negocios, con talento, innovación y capacidad de generar valor agregado”. La presencia de empresas españolas en Chile ya es significativa, desde grandes grupos hasta PYMES, especialmente en energía, telecomunicaciones, agroalimentación e infraestructuras.

Un nuevo marco de cooperación para potenciar la inversión

El avance de las relaciones bilaterales también se ve reforzado por el nuevo Acuerdo de Asociación Avanzada entre la Unión Europea y Chile, que entrará en vigor el 1 de febrero de 2025. Según Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional del ICEX, este tratado representa “un hito en la modernización del marco jurídico-comercial” y abrirá nuevas oportunidades de colaboración para empresas europeas. En cifras, el intercambio comercial entre ambos países ha mantenido una evolución sostenida. Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones, lo que refleja una relación equilibrada y robusta.

Por su parte, el embajador chileno en España, Javier Velasco, subrayó que esta cooperación trasciende lo económico: “No se trata solo de inversiones. Se trata de valores, de confianza mutua, de entender que estamos en un momento histórico en el que podemos hacer cosas grandes juntos”. En su visión, Chile busca liderar desde el sur una nueva forma de hacer negocios, basada en la sostenibilidad y la responsabilidad compartida.

En el ámbito de infraestructura y transporte, Chile refuerza su perfil de líder regional. Juan Carlos Muñoz explicó que la electromovilidad avanza con fuerza, con Santiago posicionándose como la ciudad con más buses eléctricos fuera de China. Para 2025, se espera alcanzar 4.400 unidades. Además, se prevé la expansión de la red del Metro de Santiago, que duplicará sus líneas en la próxima década con una inversión cercana a los 9.000 millones de dólares.

Desde Obras Públicas, Jessica López puso en valor el rol del Estado como facilitador de inversiones y garantista de marcos claros: “Chile tiene una larga tradición de colaboración público-privada que hemos perfeccionado con el tiempo”. Actualmente, su ministerio gestiona una cartera de proyectos por más de 3.700 millones de dólares, incluyendo autopistas, hospitales, cárceles y aeropuertos. El país se presenta como un socio estratégico con una red de 31 acuerdos comerciales, lo que le da acceso preferente al 88% del PIB mundial. Esta apertura convierte a Chile en una puerta natural de entrada no solo a América Latina, sino también al Asia-Pacífico, gracias a su protagonismo en la Alianza del Pacífico y su proyección hacia el Corredor Bioceánico.

Con más de 470 proyectos en desarrollo gestionados por InvestChile, valorados en más de 56.000 millones de dólares, el país ofrece una sólida base para asociaciones de largo plazo. Como sintetizó Karla Flores: “Hoy más que nunca estamos preparados para recibir inversiones con una mirada de largo plazo”.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí