
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
ECONOMÍA & POLÍTICA03/07/2025El mes de junio de 2025 aporta luces y sombras al mercado laboral español. Por un lado, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzó una nueva cota histórica con 3 421 659 afiliados, signo del dinamismo del trabajo independiente. Por otro, la mejora en la reducción del paro se modera y persiste la temporalidad estructural ligada a la estacionalidad, especialmente en destinos turísticos como Canarias.
En cuanto al RETA, creció en 7 067 autónomos durante junio, lo que se traduce en un incremento de 35 227 respecto a junio de 2024, según ATA — Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos . Lorenzo Amor, presidente de ATA, destacó que “los autónomos marcan nuevo récord de afiliación”, aunque advirtió que el ritmo mensual fue más flojo que en junio del año anterior (+9 210).
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana (+10 434), Andalucía (+8 623), Madrid (+5 898) y Cataluña (+5 823) al frente. Por sectores, sin embargo, persiste la crisis en el comercio (–12 345 autónomos, ‑34/día), agricultura (–2 829), industria (–2 207) y transporte (–817) .
Aunque el paro cayó en 48 920 personas a nivel estatal, situándose en su nivel más bajo para un mes de junio en 17 años, PIMEC alerta que esta reducción es la más baja desde 2009 en términos absolutos (–4 435 en Cataluña) . Josep Ginesta, secretario general de PIMEC, subraya que “no estamos aprovechando lo suficiente el dinamismo económico que tenemos”: el crecimiento de afiliación interanual en Catalunya ha caído por debajo del 2 %, mientras que intermensualmente solo repuntó un 0,60 %, frente al +0,90 % de meses previos . Explica que muchas empresas no pueden cubrir vacantes, “a pesar del paro que tenemos”, lo que evidencia un desajuste entre demanda y oferta de mano de obra.
En cuanto a los contratos indefinidos, PIMEC observa un crecimiento intermensual, aunque el total de contratos en el primer semestre cayó un 1,7 % interanual. Asimismo, las contrataciones formativas para jóvenes siguen siendo un fracàs debido a las altas tasas de paro juvenil (18 262 menores de 25 años desempleados) .
Respecto a las prestaciones por desempleo, en Catalunya el gasto creció un 5,65 %, con una media de 1 498 € por beneficiario, frente al +25,43 % en el conjunto de España; la tasa de cobertura se sitúa en el 76 % . Se lamenta la elevada persistencia del paro: 284 626 parados en mayo siguieron en junio (89,1 %), especialmente los mayores de 45 años (92,8 %) . Además, la duración media del desempleo ha alcanzado los 10,7 meses, la más alta de la década tras el periodo pandémico, y el 51 % del desempleo es de larga duración .
En Canarias, el SEPE registró una caída del paro en junio del 0,96 % (–1 467 personas), dejando 150 704 desempleados . Esta mejora, aunque positiva, se produce en el marco estacional del turismo. Por sectores, solo la agricultura registró un repunte (+3,10 %, +77), mientras que los servicios cayeron un 0,83 %, la industria un 1,16 %, la construcción un 1,26 % y los sin empleo anterior un 2,87 % .
En la comparativa interanual, el paro en Canarias disminuyó un 8,36 % (–13 756 personas), con descensos destacados en agricultura (–13,54 %), construcción (–14,28 %) oci y servicios (–6,87 %) . A pesar de ello, CEOE Tenerife advierte que es necesario consolidar esta tendencia con políticas que mejoren la competitividad y productividad, ya que la mayor parte de los contratos siguen siendo temporales o fijos discontinuos, un tipo de vinculación que no figura en las estadísticas en periodos de inactividad, lo cual enmascara la realidad laboral .
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.