Retos para sostener el motor económico de la Pyme española

El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión

OPINIÓN15/08/2025EditorEditor
Jubilación autónomos
Desafíos PymesUna pyme debe afrontar casi las mismas exigencias regulatorias que una gran corporación

Las pequeñas y medianas empresas representan el corazón del tejido productivo de España. Según datos de CEPYME, más de tres millones de pymes generan el 66% del empleo nacional y aportan cerca del 62% del valor añadido bruto, participando en sectores estratégicos de la economía. Este grupo empresarial constituye más del 90% de las compañías del país, y su actividad se extiende desde los núcleos urbanos hasta los entornos rurales más alejados. No obstante, la magnitud de su contribución contrasta con los desafíos diarios que amenazan su sostenibilidad.

Algunos de estos retos llevan años sobre la mesa, mientras que otros surgen de la rápida transformación económica y tecnológica que atraviesa el país. Todos, sin excepción, requieren soluciones inmediatas y efectivas, o al menos así lo considera Luis Martín, CEO de CE Consulting

Uno de los problemas estructurales más señalados por los empresarios es la complejidad normativa y la inseguridad jurídica, afirma. "Una pyme debe afrontar casi las mismas exigencias regulatorias que una gran corporación, pero sin contar con su capacidad de recursos". La hiperregulación y la falta de armonización entre leyes autonómicas y estatales actúan como freno a la competitividad, sostiene. A esto se suma el impacto de nuevas normativas laborales, como la próxima reducción de la jornada a 37,5 horas semanales. Tal como subrayan algunos expertos, estas medidas deberían aplicarse de forma progresiva y con apoyos específicos para no saturar las estructuras más frágiles. Una simplificación administrativa y una fiscalidad ajustada a la realidad de estas empresas podría garantizar la viabilidad de un alto porcentaje de ellas.

El acceso a la financiación constituye otro escollo relevante. La aversión al riesgo del sistema bancario, acentuada tras recientes ajustes regulatorios, limita las posibilidades de crédito. A ello se suma el desconocimiento de muchas pymes sobre ayudas y subvenciones que podrían impulsar proyectos detenidos durante años. En este contexto, la formación financiera y la planificación estratégica se vuelven herramientas clave para que las empresas puedan presentar a las entidades cifras realistas y convincentes.

Digitalización y relevo generacional: desafíos estratégicos

La transformación digital sigue siendo una asignatura pendiente para muchas pymes. Este proceso no debe limitarse a la adopción de herramientas tecnológicas básicas, sino implicar una verdadera transformación cultural y operativa. Tal y como refleja la inminente obligatoriedad de la facturación electrónica, la digitalización puede convertirse en una oportunidad para optimizar procesos y mejorar la competitividad.

El relevo generacional representa otro reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión. Esta falta de previsión pone en riesgo la continuidad de negocios viables. Para evitarlo, es necesario fomentar una cultura empresarial que incluya formación, incentivos y acompañamiento en los procesos de transmisión. El absentismo laboral se ha consolidado como un problema creciente, con especial impacto en las estructuras más pequeñas, que cuentan con menor capacidad de sustitución. Afrontarlo requiere estrategias que combinen prevención, mejora del clima laboral y sistemas de control eficientes.

Finalmente, el contexto global no favorece la estabilidad: tensiones geopolíticas, encarecimiento energético y escasez de talento presionan todavía más a un sector que ha demostrado una resiliencia admirable. Como subraya el texto original, “Detrás de cada pyme hay un proyecto de vida, una red de empleo, una apuesta por el territorio. Cuidarlas no es un gesto simbólico, es una decisión estratégica para el futuro de nuestro país”.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí