
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La Comisión Europea ha expresado su intención de financiar más proyectos industriales fotovoltaicos y trabajar conjuntamente con el Banco Europeo de Inversiones
INTERNACIONAL16/04/2024La Unión Europea y 22 de sus Estados miembros, incluyendo a España, han firmado una declaración en Bruselas comprometiéndose a fortalecer la industria fotovoltaica europea frente al dominio de China en el sector. Esta decisión se tomó durante un consejo informal de ministros de Energía y tiene como objetivo enfrentar la situación descrita como una "crisis" en la manufactura europea sin desencadenar un conflicto comercial con el gigante Chino.
La Comisión Europea y los países signatarios, que incluyen a Alemania, Italia, Francia, entre otros, junto con empresas líderes del sector como Enel y Engie, han resaltado la importancia de la diversificación en la cadena de suministro de paneles solares. La dependencia de importaciones de China ha sido una preocupación creciente, especialmente porque el mercado europeo depende casi exclusivamente de este país para el suministro de módulos solares, lo que representa un riesgo tanto para la resiliencia a corto plazo como para la estabilidad de precios a largo plazo.
Durante 2022 y 2023, el despliegue de paneles solares en la UE permitió un considerable ahorro energético, reduciendo las importaciones de gas ruso en 15.000 millones de metros cúbicos. Sin embargo, la caída de los precios de los paneles solares en los últimos años ha amenazado la viabilidad de la producción europea y las inversiones futuras en el sector, llevando a algunos fabricantes a reducir la producción o incluso a considerar trasladarse a jurisdicciones con mejores condiciones, como Estados Unidos.
Ante esta situación, la Unión Europea busca fortalecer su sector fotovoltaico mediante la promoción de un suministro sostenible y de alta calidad, apoyando la creación de condiciones favorables para la producción y la inversión dentro de la región. Esto incluye medidas innovadoras como la integración de la tecnología solar en el sector de la agricultura y en el de la infraestructuras, como los techos de los automóviles. Además, se buscará priorizar no solo el precio, sino también la resiliencia, la sostenibilidad y la innovación en las subastas de energías renovables.
La Comisión Europea ha expresado su intención de financiar más proyectos industriales fotovoltaicos y trabajar conjuntamente con el Banco Europeo de Inversiones para apoyar a los Estados miembros en el diseño de criterios de sostenibilidad y responsabilidad corporativa en dichas subastas.
Mientras tanto, las tensiones con el gigante asiático son evidentes, ya que la Unión Europea ha iniciado investigaciones sobre prácticas anticompetitivas por parte de China en el sector de las energías renovables. Aunque existe preocupación por las posibles consecuencias de una guerra comercial con el país liderado por Xi Jinping, los líderes europeos prefieren evitar medidas extremas que puedan resultar contraproducentes, optando por una estrategia de evaluación continua y apertura al mercado para evitar una dependencia excesiva de un solo proveedor externo.
Esta medida estratégica refleja el compromiso de Europa con la transición energética y la búsqueda de una autonomía estratégica en sectores clave como el de las energías renovables, destacando la importancia de la colaboración y la innovación para superar los desafíos actuales.
Con información de EFE
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
Las tensiones arancelarias se agravan con nuevas represalias bilaterales, afectando a sectores clave y dejando poco margen para una negociación inmediata
Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de solo 10% para gran parte de Latinoamérica. México queda exento por ahora, pero sigue bajo presión comercial.
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.