
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
El presidente chino ha realizado su primer visita a Europa en 5 años, con una agenda oficial cargada que se prolongara hasta el próximo martes.
INTERNACIONAL07/05/2024La visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a Francia, que se prolongará hasta el martes, marca su primer viaje a Europa en casi cinco años y se presenta como una plataforma crucial para abordar temas de alta relevancia política y económica. Este encuentro tiene lugar en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Beijing y la Unión Europea, especialmente en sectores como la industria de las placas fotovoltaicas y las baterías.
El presidente Jinping fue recibido en el aeropuerto de Orly por el primer ministro francés, Gabriel Attal, iniciando así una serie de eventos que buscan fortalecer las relaciones y suavizar las fricciones existentes. La agenda ha comenzado oficialmente con un encuentro en el Palacio del Elíseo junto al presidente Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo que subraya el enfoque de Macron de discutir los desafíos económicos no solo bilateralmente, sino como un asunto europeo conjunto.
En su reciente artículo en 'Le Figaro', el mandatario sugirió un enfoque conciliador, resaltando la apertura de China a las empresas extranjeras y la aceleración del acceso a sectores como las telecomunicaciones y la salud. Además, enfatizó la importancia de un entorno comercial justo y equitativo para las empresas chinas en el extranjero, sugiriendo una reciprocidad en las relaciones comerciales internacionales.
Un tema crítico en la agenda ha sido la situación en Ucrania. Macron pretende persuadir al mandatario para que influya en Vladimir Putin hacia una resolución del conflicto, dada la relación económica reforzada entre China y Rusia tras las sanciones occidentales. El Presidente chino, por su parte, se ha mostrado comprometido a colaborar con la comunidad internacional para buscar soluciones, aunque ha clarificado que China no ha tenido un papel directo en el conflicto.
Por otro lado, se espera que el presidente francés aborde la cuestión de los derechos humanos en el gigante asiático, en respuesta a las preocupaciones expresadas por organizaciones como Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras. Este diálogo ocurre en un momento donde también se planean protestas y actos públicos que reflejan preocupaciones sobre diversas políticas del régimen chino.
La visita incluirá también eventos económicos franco-chinos y culminará con una cena de honor en el Elíseo. Posteriormente, la agenda de Xi Jinping en Europa continuará con visitas a Hungría y Serbia, dos naciones que han mostrado una afinidad cercana con China.
Este viaje del presidente asiático no solo es significativo por las discusiones políticas y económicas previstas, sino también por su potencial de influir en las futuras relaciones entre China y la Unión Europea en un momento crítico globalmente. El Ejecutivo comunitario busca poner freno a los más de 400.000 millones de euros de déficit comercial con Pekín, mediante el uso de nuevas herramientas. Desde hace algunos meses, Bruselas ha subido el tono investigando a sectores chinos que pueden distorsionar la competencia comunitaria como el del coche eléctrico, y esto no ha gustado a China, la cual ha tomado represalias contra productos exportados desde la UE.
Con Información de EFE
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Se defendió un enfoque en el que la sostenibilidad, la inclusión y la acción concreta se conviertan en pilares fundamentales del quehacer empresarial
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.