
Lo virtual no reemplaza la relación presencial, pero sí puede acelerar el primer contacto y abrir la puerta a futuras reuniones más profundas, afirman los especialistas
Nuestra apuesta por el acuerdo UE-Mercosur, más allá de las dificultades, es un elemento fundamental, porque creemos en el comercio internacional, dijo Hereu
INTERNACIONAL25/06/2024Durante la celebración del centenario de la constitución de la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), el embajador de Brasil en España, Orlando Leite, y el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, destacaron la importancia de las relaciones estratégicas entre Iberoamérica y la Unión Europea. Ambos enfatizaron que España y Brasil están comprometidos en trabajar juntos para desbloquear el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, que lleva más de 20 años esperando la firma de ambos bloques.
El ministro Jordi Hereu subrayó la relevancia de este acuerdo para el comercio internacional, afirmando: "Nuestra apuesta por el acuerdo UE-Mercosur, más allá de las dificultades, es un elemento fundamental, porque creemos en el comercio internacional".
A pesar de los múltiples intentos, el acuerdo de libre comercio ha enfrentado diversos obstáculos para la firma del mismo. El último intento de aprobación ocurrió hace menos de un año, cuando España presidía el Consejo Europeo y Brasil tenía la presidencia pro tempore de Mercosur. Sin embargo, Francia y Argentina, bajo el gobierno de Alberto Fernández, se opusieron a firmarlo por considerarlo "obsoleto".
El embajador Orlando Leite lamentó que algunos países sigan obstaculizando el acuerdo, señalando que se están perdiendo oportunidades para el comercio, el empleo, la inversión y la promoción tecnológica, pudiendo posicionar mejor a los países de Latinoamérica que firmaran el acuerdo.
Desde hace un tiempo, Francia ha expresado su negativa a firmar el acuerdo debido a la falta de inclusión de elementos relacionados con la biodiversidad y el clima en la producción agraria. Fuentes sindicales agrarias francesas consultadas por elEconomista.es indicaron que se oponen al acuerdo porque "no se exigen los mismos criterios ambientales y eso hace que juguemos en desigualdad con los productos de Mercosur". Además, con el ascenso de la ultraderecha en Francia y las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el presidente Macron busca evitar una revuelta agraria.
La postura de la República Argentina parece haber cambiado con la llegada de Javier Milei al poder. Durante su reciente visita a Berlín, tanto el presidente argentino, quien recientemente estuvo de visita con la presidenta de la Comunidad de Madrid, como el canciller alemán Olaf Scholz coincidieron en la necesidad de impulsar las negociaciones del acuerdo. "Ambos acordaron que las negociaciones sobre el tratado deben finalizar rápidamente", afirmó Steffen Hebestreif, portavoz jefe de Scholz.
A pesar de los desafíos, el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur sigue siendo una prioridad para España y Brasil. Orlando Leite reiteró que la ratificación y firma del acuerdo sería "un hito histórico" que beneficiaría a Brasil, España y sus socios regionales. Puesto que el mercado aportaría un potencial de casi 800 millones de consumidores, la implementación del acuerdo podría traer consigo significativas oportunidades económicas y comerciales para todos los involucrados, invitando a mas países a participar del acuerdo que generaría un mercado de 750 millones de ciudadanos y potenciaría el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas.
Lo virtual no reemplaza la relación presencial, pero sí puede acelerar el primer contacto y abrir la puerta a futuras reuniones más profundas, afirman los especialistas
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
La intervención en esta zona permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando tanto al tráfico de mercancías como al turismo regional
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
Según el Banco de España, para las empresas se ha incrementado un 62 % desde 2019, hasta los 4.613 millones, lo que requiere accionar sobre la salud mental de empleados
El sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025