
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
A nivel territorial, Andalucía no solo encabeza el número de accidentes en términos absolutos, sino que también es la comunidad con más muertes.
ECONOMÍA & POLÍTICAEn 2024, un total de 66 autónomos perdieron la vida en España a causa de accidentes laborales, lo que supone una reducción del 10,8% respecto al año anterior. Esta cifra refleja una tendencia a la baja en la siniestralidad de este colectivo, aunque las asociaciones de trabajadores autónomos advierten que sigue siendo un número inasumible.
Según los datos más recientes de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el total de accidentes laborales con baja ascendió a 628.300 en 2024, lo que supone un aumento del 0,5% en comparación con 2023. Sin embargo, esta subida se ha producido exclusivamente entre los asalariados, que han registrado 595.483 siniestros, mientras que los autónomos han visto disminuir sus accidentes con baja hasta los 32.817 casos, un 5,2% menos que el año anterior.
Si analizamos la gravedad de los accidentes en el colectivo autónomo, la mayoría fueron leves (29.895 casos), mientras que 712 fueron graves y 61 mortales. Aunque los accidentes leves y mortales han disminuido respecto a 2023, los graves han aumentado en tres casos.
En términos de distribución geográfica, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las comunidades autónomas con más fallecidos, con 8 muertes cada una. Otras regiones con cifras preocupantes son Castilla-La Mancha y Castilla y León (7 fallecidos), Galicia (6) y Navarra (5).
Por sectores, los autónomos del sector servicios fueron los que más accidentes con baja registraron, con 16.224 siniestros. Le siguen la construcción (9.700 accidentes), la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3.721) y la industria (3.172). En cuanto a accidentes mortales, el sector servicios lideró la estadística con 29 fallecidos, seguido por la construcción y la agricultura, con 15 muertes cada uno, y la industria, con 7 víctimas mortales.
A nivel territorial, Andalucía no solo encabeza el número de accidentes en términos absolutos (5.936 siniestros), sino que también es la comunidad con más muertes registradas junto con Comunidad Valenciana y Cataluña. Sin embargo, si se analiza el índice de incidencia (número de accidentes por cada 100.000 trabajadores afiliados), las comunidades más afectadas fueron Navarra (1.910,2), Cantabria (1.514,9) y Castilla-La Mancha (1.375,4).
En cuanto a la mortalidad, Navarra vuelve a destacar con el índice más alto (11,02 fallecidos por cada 100.000 autónomos), seguida de Extremadura (5,16), Castilla-La Mancha (4,87) y La Rioja (4,31).
A pesar de la disminución de la siniestralidad entre los autónomos, las cifras siguen preocupando a los representantes del sector. José Luis Perea, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha sido contundente en su valoración:
"Hay una dejación total por parte de la administración pública, en los distintos niveles, de velar por que las condiciones en las que trabajan los autónomos sean condiciones saludables y seguras". Perea ha denunciado la falta de programas y políticas de prevención específicas para los autónomos, asegurando que el abandono de la cultura preventiva en algunas comunidades ha contribuido a los elevados índices de siniestralidad.
Desde ATA insisten en que queda mucho trabajo por hacer para garantizar la seguridad de los autónomos y reducir aún más las cifras de siniestralidad. “No podemos permitir que 66 autónomos pierdan la vida desarrollando su actividad”, concluye Perea.
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México