
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables.
Nuevas subvenciones de hasta 7.500 euros buscan incentivar la contratación indefinida de desempleados de larga duración y mayores de 45 años en la Comunidad
ECONOMÍA & POLÍTICA22/02/2025A principios de 2025, la Comunidad de Madrid ha renovado sus programas de subvenciones dirigidos a autónomos y empresas que realicen contrataciones indefinidas a jornada completa. Estas ayudas buscan incentivar la incorporación de personas desempleadas, prestando especial atención a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.
Las subvenciones se centran en la contratación de personas desempleadas, con un enfoque particular en:
Podrán acceder a estas subvenciones los autónomos, empresas, sociedades civiles y otras entidades que realicen contrataciones indefinidas a tiempo completo. Cada beneficiario podrá recibir ayudas para un máximo de diez contrataciones por año natural. El plazo de presentación de solicitudes es indefinido, con un tiempo máximo de resolución de cuatro meses; en caso de no recibir respuesta en este periodo, se considerará desestimada la solicitud.
Las ayudas varían entre 5.500 y 7.500 euros por cada contratación, dependiendo del perfil del trabajador:
Estas cuantías pueden incrementarse en 500 euros adicionales si la persona contratada es mujer, tiene ascendientes a cargo en situación de dependencia o hijos menores de 16 años, en 1.000 euros si se trata de una familia monoparental o numerosa con hijos menores de 16 años (no acumulable al incremento anterior) y en 2.000 euros adicionales para autónomos que contratan por primera vez. Si la contratación la realiza una startup se sumarán 1.000 euros más.
Es posible realizar contrataciones a tiempo parcial, siempre que la jornada no sea inferior al 75% de la jornada completa comparable. En estos casos, la ayuda se reducirá proporcionalmente.
Los autónomos y empresas interesados deberán tener domicilio fiscal y social en España, estar al corriente de pagos con Hacienda, la Seguridad Social o la mutualidad correspondiente, así como no tener deudas en período ejecutivo con la Comunidad de Madrid; Haber implementado un plan de prevención de riesgos laborales y formalizar el contrato por escrito según el modelo establecido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dando de alta al trabajador antes de solicitar la subvención.
Las solicitudes se gestionarán de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid, y deberán presentarse en el plazo de un mes desde la fecha de alta del trabajador contratado. Asimismo, entre las medidas destacadas por la Comunidad, se encuentra la consolidación de la "Tarifa Cero", que cubre el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año, ampliable a un segundo año bajo ciertas condiciones.
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables.
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
Mejorar las condiciones para que autónomos se conviertan en empresarios es reconstruir el pacto social. con empresas más sólidas y trabajos más protegidos.
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables.
Lo que Telefónica acaba de registrar como pérdida por la venta de su filial en Argentina es un ejemplo de libro, pero a otra escala, que una Pyme no se puede permitir.