Abril llega cargado de obligaciones fiscales para autónomos

La falta de presentación en plazo puede acarrear sanciones económicas importantes, por lo que conviene prestar especial atención a los calendarios oficiales

ECONOMÍA & POLÍTICA08/04/2025EditorEditor
Presentación autónomos
Impuestos autónomosDurante este mes se concentran los principales impuestos trimestrales.

El mes de abril representa uno de los periodos más exigentes del año para los autónomos en materia fiscal. A la esperada campaña de la declaración de la RENTA, que arranca esta semana, se suman diversas obligaciones tributarias que deberán cumplirse en plazos muy concretos y que afectan tanto a trabajadores por cuenta propia como a pequeñas empresas. La acumulación de modelos a presentar convierte a este mes, junto a enero, en el de mayor presión fiscal para el colectivo.

Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio, todos los autónomos deberán presentar su declaración de la RENTA 2024, correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Esta campaña es la segunda en la que se aplica la obligación generalizada de presentar la declaración del IRPF a todos los trabajadores por cuenta propia, aunque sus ingresos no hayan superado los 1.000 euros anuales. Como destaca el borrador de la norma, se trata de una exigencia que no aplica a los asalariados con ingresos iguales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), quienes han quedado exonerados.

En paralelo, durante este mes se concentran los principales impuestos trimestrales. El 21 de abril se establece como fecha límite para presentar una batería de modelos esenciales para la Agencia Tributaria, entre los que destacan:

  • Modelo 303: Declaración trimestral del IVA del primer trimestre de 2025. Obligatorio para la mayoría de los autónomos.
  • Modelo 111: Declaración de retenciones de IRPF practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios.
  • Modelo 115: Declaración de retenciones sobre alquileres urbanos, aplicable a aquellos autónomos y pymes que alquilan un local para su actividad.
  • Modelos 130 y 131: Correspondientes al pago fraccionado del IRPF del primer trimestre. El modelo 130 es para quienes tributan en estimación directa y el modelo 131 para aquellos en módulos o estimación objetiva.
  • Modelo 202: Pago fraccionado del Impuesto de Sociedades, obligatorio para empresas con un volumen de operaciones superior a 6.010.121,04 euros anuales.
  • Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias, correspondiente a marzo de 2025.
  • Modelo 592: Impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables, tanto para la declaración mensual de marzo como para el primer trimestre.

Por otra parte, hasta el 30 de abril, aquellos autónomos que presentan el IVA de forma mensual deberán presentar nuevamente el modelo 303 correspondiente a marzo. Aunque esta modalidad afecta a un número más reducido de contribuyentes, principalmente grandes empresas o quienes han solicitado el régimen de devolución mensual del IVA (REDEME), es una obligación igualmente crítica.

El cumplimiento de estos deberes fiscales requiere una organización precisa, especialmente para quienes no cuentan con asesoría contable. Por ello, no es de extrañar que Hacienda haya comenzado a enviar avisos a los autónomos con el objetivo de recordar las fechas clave y, en algunos casos, advertir sobre posibles errores o la omisión de declaraciones anteriores.

Desde el punto de vista legal y tributario, el mes de abril se convierte así en una prueba de fuego para el cumplimiento fiscal de autónomos y pequeños negocios, que deben equilibrar la carga administrativa con el desarrollo habitual de su actividad. La falta de presentación en plazo puede acarrear sanciones económicas importantes, por lo que conviene prestar especial atención a los calendarios oficiales y, si es necesario, contar con apoyo especializado.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí