PIMEC rechaza la OPA de BBVA sobre Sabadell

Entre los puntos más críticos destaca el temor a una posible restricción del crédito a las pymes, que ya se enfrentan el encarecimiento del dinero

EMPRESAS10/05/2025EditorEditor
Banco Sabadell y BBVA
Banco Sabadell y BBVALa patronal catalana pide al Gobierno que revise la operación en defensa del interés general

La aprobación de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell ha generado un profundo malestar en el ámbito empresarial catalán. La organización PIMEC, que representa a las pequeñas y medianas empresas, ha expresado su rechazo frontal a esta operación, al considerar que representa una amenaza directa para la financiación de las pymes y desequilibra territorialmente el sistema financiero español.

La decisión, adoptada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), llega tras casi un año de análisis y ha sido aprobada con una serie de condiciones orientadas a mitigar los riesgos sobre la competencia. Sin embargo, según ha declarado la entidad, dichas condiciones resultan “absolutamente insuficientes” para proteger a un colectivo empresarial que depende de un acceso próximo, diversificado y competitivo al crédito. La patronal ha recordado que el sistema bancario español ya muestra rasgos oligopolísticos, como demuestra el informe elaborado por el Observatori de la Pime de Catalunya, y que cualquier proceso de concentración adicional podría agravar los problemas estructurales del acceso al crédito, sobre todo en territorios con menor densidad financiera. En este contexto, la desaparición de Banc Sabadell como entidad independiente representa una pérdida de peso institucional y operativo en Cataluña, donde tiene una arraigada implantación histórica.

En respuesta a la aprobación de la CNMC, PIMEC ha instado al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, dirigido por Carlos Cuerpo, a utilizar la tercera fase del proceso de la OPA para intervenir. El ministerio dispone ahora de quince días laborables para decidir si remite el expediente al Consejo de Ministros, lo que permitiría revisar, endurecer o incluso bloquear la operación si se considera que atenta contra el interés general. Además, la organización ha solicitado la implementación de mecanismos de seguimiento y supervisión externa para garantizar el cumplimiento real de los compromisos asumidos por BBVA. Entre los puntos más críticos destaca el temor a una posible restricción del crédito a las pymes, que ya se enfrentan a un escenario marcado por el encarecimiento del dinero y la ralentización de la inversión.

Este movimiento corporativo recuerda a la reciente fusión entre CaixaBank y Bankia, que también generó inquietud por su impacto en la competencia bancaria. En ambos casos, la reducción de actores en el mercado limita las opciones de financiación, especialmente para las empresas que no pueden acceder fácilmente a condiciones personalizadas o negociar desde posiciones de fuerza.

PIMEC ha reiterado que el acceso equitativo al crédito no es un privilegio, sino una condición necesaria para la competitividad de las pymes. Asimismo, ha subrayado que la desaparición de bancos con fuerte implantación territorial afecta no solo al ámbito financiero, sino también al empleo, la inversión local y la toma de decisiones estratégicas, que tienden a centralizarse lejos de las regiones donde operan. La entidad ha asegurado que continuará defendiendo los intereses de las pequeñas y medianas empresas con firmeza, utilizando todas las vías institucionales a su alcance para garantizar que cualquier operación corporativa respete los principios de pluralidad financiera, equidad territorial y sostenibilidad del tejido productivo.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí