¿Puede el networking virtual ayudar a internacionalizar tu pyme?

Lo virtual no reemplaza la relación presencial, pero sí puede acelerar el primer contacto y abrir la puerta a futuras reuniones más profundas, afirman los especialistas

INTERNACIONAL19/05/2025EditorEditor
Innova Summit
Innova SummitEl formato de encuentros digitales estructurados ofrece un entorno controlado, con dinámicas ágiles

En un contexto donde las pequeñas y medianas empresas buscan escalar sus operaciones más allá del mercado local, el acceso a redes estratégicas se ha convertido en un factor tan determinante como la financiación o la digitalización. Sin embargo, para muchas pymes, internacionalizarse sigue siendo sinónimo de ferias costosas, viajes largos y tiempos difíciles de justificar. ¿Y si el primer paso pudiera darse desde el escritorio?

El networking virtual ha ganado terreno como una vía eficaz para establecer contactos profesionales sin las barreras logísticas del mundo presencial. Lejos de ser una moda pasajera impulsada por la pandemia, este tipo de espacios ha demostrado que puede generar relaciones de valor, alianzas estratégicas y hasta nuevas oportunidades comerciales en otros países. Para las pymes, esto significa una posibilidad concreta de construir una red internacional sin necesidad de grandes estructuras.

El formato de encuentros digitales estructurados —como los que organiza la plataforma Networking Empresarial— ofrece un entorno controlado, con dinámicas ágiles y perfiles profesionales filtrados por afinidad. Se trata de sesiones breves, pero intensivas, donde cada participante tiene la oportunidad de presentar su empresa, conectar con otros emprendedores o directivos y encontrar puntos en común para explorar colaboraciones. En muchos casos, el algoritmo del evento o los organizadores mismos ya orientan los emparejamientos para hacerlos más efectivos. Además, este tipo de eventos elimina una de las principales barreras de internacionalización para una Pyme en España o México:  el coste de acceso. No hay pasajes ni viáticos. Así lo asegura Gregorio Pardueles, CEO de Círculo Empresarial, organizadora de estas charlas: Lo que se requiere es preparación: un pitch claro, objetivos definidos y voluntad de hacer seguimiento. En ese sentido, el networking virtual no reemplaza la relación presencial, pero sí puede acelerar el primer contacto y abrir la puerta a futuras reuniones más profundas, incluso de forma híbrida., afirma

Desde Mundo Pyme, Media Partners del Innova Summit promovemos estas instancias de contacto entre pares, que también ayudan a reducir el aislamiento del empresario que busca expandirse sin saber por dónde empezar. Un buen contacto puede no ser una venta inmediata, pero sí el principio de una ruta nueva. Y en los tiempos que corren, abrir rutas es más valioso que nunca.

Para empresas de servicios, soluciones digitales, asesoramiento o comercio exterior, los entornos digitales son particularmente fértiles. Pero también lo son para productores o fabricantes que buscan distribuidores, aliados logísticos o ventanas comerciales en mercados nuevos. Es, en esencia, un punto de partida. El próximo evento de networking virtual se celebrará el martes 21 de mayo a las 19:00 (hora de España) y reunirá a empresarios y profesionales de habla hispana. La participación es gratuita, y solo requiere una inscripción previa a través de su página web.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí