
PIMEC celebra la ligera caída del paro en marzo y la implementación del nuevo complemento CAU, aunque advierte sobre la persistencia del desempleo estructural
La Secretaría Pro Tempore española impulsará la expansión del español y el portugués, especialmente en áreas como la ciencia y la inteligencia artificial.
ECONOMÍA & POLÍTICA18/02/2025El Gobierno de España ha anunciado que Madrid será la sede de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en 2026. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó que España, como Secretaría Pro Tempore, trabajará para consolidar la comunidad iberoamericana, un espacio que abarca 700 millones de habitantes y dos lenguas globales, el español y el portugués.
En un contexto mundial de reconfiguración política, Albares enfatizó la necesidad de que Iberoamérica se convierta en una comunidad con voz propia y peso en el ámbito internacional. Con miras a la cumbre de 2026, España promoverá una reflexión sobre los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para mejorar su eficacia y la calidad de vida de sus ciudadanos.
Como parte de sus objetivos, la Secretaría Pro Tempore española impulsará la expansión del español y el portugués, especialmente en áreas como la ciencia y la inteligencia artificial. Además, buscará aumentar el número de observadores consultivos y asociados, y promover una financiación al desarrollo más equitativa.
El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, agradeció el compromiso de España y subrayó la relevancia de la comunidad iberoamericana en el actual contexto geopolítico. Destacó que la región percibe este espacio como una plataforma para fortalecer el diálogo político, adoptar posiciones comunes frente a desafíos globales e impulsar la cooperación.
La elección de Madrid como sede de la cumbre de 2026 coincide con el 35º aniversario de la primera Cumbre Iberoamericana celebrada en Guadalajara, México, en 1991. Este evento será la cuarta ocasión en que España alberga la cumbre, habiendo sido anfitriona previamente en 1992, 2005 y 2012. Durante el bienio 2025-2026, España asumirá la Secretaría Pro Tempore, coordinando junto a la Secretaría General Iberoamericana los preparativos y encuentros ministeriales previos a la cumbre.
Uno de los objetivos centrales de la cumbre será la aprobación del Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2026-2029, que orientará las iniciativas de cooperación en la región durante los siguientes años. La cooperación iberoamericana se considera fundamental para traducir los mandatos de los líderes en acciones concretas que beneficien directamente a la ciudadanía.
Además de los encuentros oficiales, se prevé la realización de foros y reuniones con la sociedad civil, fortaleciendo los lazos entre América Latina y Europa. La comunidad iberoamericana se consolida así como un espacio único de diálogo, concertación política y cooperación, con el objetivo de abordar conjuntamente los desafíos globales y regionales.
En el pasado Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF en Panamá, el Secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, ya había enfatizado que la integración económica de Iberoamérica debe impulsarse desde el sector privado, resaltando la importancia de facilitar un entorno favorable para la inversión y la innovación. En este sentido, hizo suyas las palabras de Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, quien sostuvo en el encuentro que “la integración de Iberoamérica la va a hacer el sector privado”. Esta visión, había subrayado el representante de CEOE, exige un compromiso activo de las organizaciones empresariales para generar crecimiento económico inclusivo.
PIMEC celebra la ligera caída del paro en marzo y la implementación del nuevo complemento CAU, aunque advierte sobre la persistencia del desempleo estructural
La falta de presentación en plazo puede acarrear sanciones económicas importantes, por lo que conviene prestar especial atención a los calendarios oficiales
Cuerva destacó que, además de los aranceles estadounidenses, las pymes españolas enfrentan "aranceles internos" derivados de la sobrerregulación
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.