
Lo que viaja dentro del paquete no es solo tu producto, es tu marca entera. En un mundo donde se demanda cercanía, esa muestra puede convertirse en tu mejor embajadora
La fragmentación comercial de Trump y la digitalización nos exige escala y cooperación, tendiendo puentes en la internacionalización Iberoamericana - Carta del Director
OPINIÓN22/02/2025 Nicolás PascualEl comercio global está cambiando. Las dinámicas de integración que durante años marcaron el crecimiento de nuestras economías están dando paso a un escenario de mayor fragmentación e incertidumbre. La creciente rivalidad geopolítica, el proteccionismo y los cambios en las cadenas de valor están reconfigurando las oportunidades para las empresas, especialmente para las pymes.
Uno de los factores más determinantes en esta transformación es el giro en la política comercial de Estados Unidos. La administración Trump ha dejado clara su intención de revisar acuerdos comerciales, priorizar la producción nacional y restringir el acceso a su mercado. Esto impacta directamente en América Latina, donde muchos países tenían a EE.UU. como su principal socio. Sectores estratégicos en México, Panamá y Chile, que históricamente han tenido una fuerte vinculación con ese mercado, enfrentan ahora la necesidad de diversificar sus exportaciones y fortalecer sus lazos con Europa y otras regiones. La realidad de España no vislumbra ser muy diferente.
Este nuevo contexto supone un desafío, pero también una oportunidad: las pymes pueden volverse más resilientes si amplían su escala y fortalecen su presencia internacional. Sin embargo, este proceso no puede darse de manera aislada. Requiere redes, información estratégica y espacios de cooperación que faciliten la conexión entre mercados y actores clave.
En respuesta a estos desafíos, en Mundo Pyme hemos decidido dar un paso más en nuestra evolución. A partir de ahora, reforzamos nuestro enfoque en internacionalización y digitalización, con una mirada especial a Iberoamérica, donde España tiene lazos estratégicos fundamentales. Nuestro objetivo es proporcionar a las pymes la información y las herramientas que necesitan para crecer más allá de sus fronteras y adaptarse a un entorno en transformación. Para ello, hemos reorganizado nuestras secciones:
Sabemos que este camino no puede recorrerse en solitario. Las empresas necesitan espacios donde conectar, compartir experiencias y acceder a oportunidades concretas. Las pymes iberoamericanas tienen un papel fundamental en la recuperación y fortalecimiento económico de la región, pero deben hacerlo a través de una estrategia común, apostando por la colaboración y la integración.
La necesidad de generar plataformas de intercambio y cooperación, reforzar los mecanismos de apoyo a la internacionalización y promover la digitalización como herramienta clave para la competitividad se presentan impostergables en la colaboración de una región Iberoamericana que encuentra en este contexto una oportunidad única de superarse mediante un merado común de 650 millones y más de 33 millones de pymes, que además complementan sus cadenas de valor si se las articula correctamente.
Desde Mundo Pyme, por ello, invito a cámaras empresariales, asociaciones y empresas comprometidas con el crecimiento de las pymes a crear juntos esta comunidad, que en España cobra mayor relevancia por la fragmentación y el reducido tamaño medio de nuestro tejido y, por su excesiva orientación al sector servicios, indiscutido motor del pasado, que en el nuevo contexto será insuficiente.
El futuro de nuestras pymes no se define solo por los mercados, sino por la capacidad de articular estrategias conjuntas y generar escala. En Mundo Pyme, y como propósito personal, queremos ser el puente que facilite esa transformación, apoyando la difusión de información clave y la construcción de un ecosistema regional más integrado.
Sigamos siendo La voz de las que hacen
Director de Mundo Pyme

Lo que viaja dentro del paquete no es solo tu producto, es tu marca entera. En un mundo donde se demanda cercanía, esa muestra puede convertirse en tu mejor embajadora

Para las pymes españolas, este viraje tendría implicaciones directas. Hoy, formar parte de la UE no es solo comerciar sin aranceles: es contar con fondos europeos para modernización y digitalización, y acceder a programas de innovación compartidos como Horizonte Europa

Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

También adelantó la posibilidad de recurrir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) si el Gobierno plantea incrementos que, a su juicio, resulten injustificados

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles