
La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil
La ministra de Hacienda ha señalado que "el mantenimiento de estos tipos de interés busca garantizar la estabilidad y previsibilidad para los autónomos
ECONOMÍA & POLÍTICA25/02/2025
Editor
Los autónomos ya pueden conocer los intereses de demora que deberán afrontar en 2025 si se retrasan en el pago de sus obligaciones fiscales o con la Seguridad Social. Además, estos mismos intereses serán aplicables cuando sea la Administración la que se retrase en abonar devoluciones a los autónomos, como en el caso de la regularización de cuotas de 2023.
Para las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, los autónomos deberán pagar un 4,0625% de interés de demora en 2025, el mismo tipo que se aplicó en 2023 y 2024. Este porcentaje se calcula sumando un 25% al interés legal del dinero, que actualmente es del 3,25%. Este tipo de interés se aplica tanto en casos de deudas como en aplazamientos de pagos, por ejemplo, en declaraciones de IVA. Por ejemplo, si un autónomo tiene una deuda de 1.000 euros con Hacienda y decide pagarla con dos meses de retraso, deberá abonar un recargo de 6,57 euros en concepto de intereses de demora.
En el caso de que Hacienda o la Seguridad Social se retrasen en devolver pagos a los autónomos, como en la regularización de cuotas de 2023, la Administración también deberá abonar un 4,0625% de interés de demora. Esto afecta, por ejemplo, a los autónomos que cotizaron por encima de sus ingresos reales en 2023 y esperan la devolución de las cuotas pagadas de más. Según fuentes cercanas a la mesa técnica que gestiona este proceso, las devoluciones podrían extenderse hasta mayo, lo que implicaría el pago de intereses por parte de la Seguridad Social.
Para las deudas comerciales privadas, es decir, retrasos en el pago de facturas a proveedores, el interés de demora establecido por el Boletín Oficial del Estado (BOE) para el primer semestre de 2025 es del 11,15%, siempre que no exista un acuerdo contractual que fije otro porcentaje. Este tipo de interés es significativamente más alto que el aplicado a las deudas con la Administración, lo que subraya la importancia de cumplir con los plazos de pago a proveedores.
El interés legal del dinero, que actualmente es del 3,25%, podría experimentar una reducción en los próximos meses. Esto se debe a la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, dejándolos en el 2,75%. Esta medida podría influir en una futura revisión del interés legal del dinero, lo que a su vez afectaría a los intereses de demora aplicables.
En suma, durante el 2025, el tipo de interés para deudas con Hacienda y la Seguridad Social se mantiene en el 4,0625%, mientras que para deudas comerciales privadas asciende al 11,15%. Además, los autónomos tienen derecho a recibir el mismo interés del 4,0625% si la Administración se retrasa en devolverles pagos, como en el caso de la regularización de cuotas de 2023.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que "el mantenimiento de estos tipos de interés busca garantizar la estabilidad y previsibilidad para los autónomos, especialmente en un contexto económico complejo". Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Israel Arroyo, ha destacado que "la Administración está comprometida con agilizar los procesos de devolución para evitar que los autónomos tengan que esperar más de lo necesario".

La sesión ofrecerá un diagnóstico del ecosistema actual y expondrá las tendencias que marcarán el próximo ciclo. También se celebrará un debate sobre emprendimiento juvenil

Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores

Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.