
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
Destacan las infraestructuras, el tamaño del mercado y el capital humano, mientras que siguen señalando problemas estructurales en la fiscalidad, la burocracia
ECONOMÍA & POLÍTICA05/03/2025España sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, a pesar de un contexto global incierto. Así lo refleja el Barómetro del Clima de Negocios en España 2024, elaborado por ICEX-Invest in Spain, Multinacionales con España y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE. En esta edición, más de 700 empresas extranjeras han valorado el entorno empresarial español con una nota media de 2,85 sobre 5, ligeramente inferior al 2,9 de 2023.
Aun así, los inversores destacan aspectos positivos como las infraestructuras, el tamaño del mercado y el capital humano, mientras que siguen señalando problemas estructurales en la fiscalidad, la burocracia y el entorno regulatorio. El 86% de las empresas extranjeras mantuvo o aumentó su inversión en 2024, aunque esta cifra fue inferior al 88% del año anterior. No obstante, las expectativas para 2025 son aún más optimistas, con un 89% de las compañías planeando mantener o incrementar su inversión. En el ámbito del empleo, el 92% de las empresas extranjeras prevé mantener o ampliar sus plantillas en 2025, lo que refuerza la confianza en el mercado laboral español.
A nivel de facturación, el 78% de las empresas lograron mantener o aumentar sus ingresos en 2024, un dato muy similar al 79% de 2023. Sin embargo, las perspectivas para 2025 son más optimistas, con el 87% de las compañías extranjeras esperando crecer.
A pesar del optimismo en las inversiones, las empresas extranjeras identifican varios desafíos estructurales que dificultan el clima de negocios en España:
Las áreas de fiscalidad y financiación han sido las peor valoradas en esta edición, con las empresas extranjeras reclamando incentivos más competitivos para seguir apostando por España.
El panorama internacional también ha tenido efectos en la actividad de las empresas en España. Según el informe, un 41% de las compañías extranjeras afirma que los conflictos bélicos han tenido un impacto alto o muy alto en su actividad, especialmente en el aumento de los costes energéticos y logísticos.
En el ámbito de la sostenibilidad, el 39% de las empresas extranjeras cuenta con una estrategia de sostenibilidad, con un enfoque en la igualdad de género, la acción climática y la energía renovable. Sin embargo, solo el 8% ha accedido a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), lo que indica que los mecanismos de acceso a estas ayudas deben mejorar.
Según el barómetro, y a pesar de los desafíos, España continúa atrayendo inversiones internacionales y se mantiene como uno de los principales receptores de proyectos "greenfield" a nivel mundial. En los primeros diez meses de 2024, el país recibió 626 proyectos de inversión extranjera directa, superando a economías como Alemania, China o Francia.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
Así lo ha asegurado el ministro de Finanzas en una reciente entrevista con Financial Times, donde destacó el rol estratégico del país como exportador de materias primas
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.