
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México
INTERNACIONAL18/03/2025
Editor
En un golpe sorprendente para la industria europea de baterías, Northvolt, el mayor fabricante de baterías para vehículos eléctricos (VE) del continente, ha anunciado su insolvencia en Suecia. La compañía, especializada en tecnología de iones de litio, no ha podido garantizar las condiciones financieras necesarias para continuar operando, aunque sus filiales en Alemania y Estados Unidos no se ven afectadas por la quiebra. Este hecho no solo sacude al sector de la movilidad eléctrica, sino que, para algunos empresarios vinculados a la ANFAC, también abre un abanico de oportunidades para las pymes españolas que buscan posicionarse.
Northvolt, fundada en 2016, tenía entre sus objetivos convertirse en el principal proveedor de baterías para vehículos eléctricos en Europa, pero ha enfrentado una serie de desafíos que han erosionado su posición financiera. Entre ellos, el aumento de los costes de capital, la inestabilidad geopolítica, las alteraciones en la cadena de suministro y cambios en la demanda del mercado. Además, la compañía ha luchado contra la feroz competencia de gigantes chinos como BYD y CATL, que controlan más del 60% del mercado global de baterías. La empresa ha declarado que la insolvencia es "la única solución disponible" mientras busca opciones de financiación para continuar operando durante el proceso de quiebra en Suecia.
La quiebra de Northvolt en Suecia no es solo una noticia negativa; también representa una oportunidad para las pymes españolas que operan en sectores relacionados con la movilidad eléctrica, la fabricación de componentes y la innovación tecnológica, especialmente a partir de los acuerdos alcanzados en Casa Seat.
Con la salida temporal de Northvolt del mercado sueco, se abre un vacío que otras empresas pueden llenar. Las pymes españolas especializadas en la fabricación de componentes para baterías, como cátodos, ánodos o electrolitos, tienen la oportunidad de posicionarse como proveedores clave para otros fabricantes europeos. Asimismo, Northvolt se ha centrado en baterías de iones de litio, pero el futuro de la industria apunta hacia tecnologías como las baterías de litio-ferrofosfato (LFP), y las baterías de estado sólido. Algo que las pymes españolas pueden liderar por medio de los fondos de I+D.
Por otro lado, y según ha querido considerar dese la ANFAC, la quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro y la logística de la industria de baterías que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México y a partir de los conflictos que este país a tenido con la administración de Donald Trump. Las pymes españolas especializadas en consultoría técnica, gestión de proyectos y logística pueden ofrecer sus servicios a otras empresas del sector para ayudarles a optimizar sus operaciones.
Las filiales de Northvolt en Alemania y Estados Unidos siguen operativas, lo que indica que la demanda de baterías para vehículos eléctricos sigue siendo fuerte en estos mercados, aseguran. A pesar del revés de Northvolt, la necesidad de una industria europea de baterías robusta y competitiva sigue siendo una prioridad. El ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck, ha subrayado la importancia de contar con una industria propia de baterías para garantizar la transición hacia un futuro sostenible, lo que significa que es probable que surjan nuevas oportunidades de financiación y apoyo gubernamental para empresas que puedan llenar el vacío dejado por Northvolt.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana

Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs